En México, cada año 4.5 millones de niños son abusados sexualmente, lo que significa que cada 5 minutos un promedio de 10.5 niños sufren esta situación, advirtieron organizaciones civiles y activistas durante la presentación de la campaña “12 meses de conciencia activa”, ayer martes en la capital mexicana.
La campaña, realizada por la Asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS), busca visibilizar una “pandemia social” que muchos prefieren ignorar porque es “incómoda y cruda”.
México, el país con más abuso infantil
“Por desgracia, México es el país número uno en abuso sexual infantil. Hay una cifra de 10.5 niños abusados cada 5 minutos”, advirtió la fundadora de ILAS, Dafna Viniegra.
Por ello, la también sobreviviente de abuso infantil destacó la necesidad de crear conciencia social ante una problemática que no solo afecta a la niñez, sino también a los adultos que lo vivieron de niños y que muchas veces el trauma les “imposibilita a actuar” de manera adecuada en la vida y es “motor de la revictimización”.
Según cifras censales citadas por ILAS, una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños han sufrido abuso sexual en México.
Lo más alarmante, según la ONG, es que el 70 % de los casos ocurren dentro del hogar “donde deberían sentirse seguros”.
La campaña que impulsa ILAS busca visibilizar estas cifras, junto con un cortometraje, que se proyectará en salas de cine de la cadena Cinépolis y distintos medios de comunicación.
Elevada impunidad en casos de abuso infantil
Entre otros datos, se destacó que más del 90% de los casos de abuso sexual infantil quedan impunes, y que un 20% son cometidos por figuras paternas.
Además, se calcula que un 70% de las víctimas padece ansiedad y depresión adulta, y un 15 % intenta suicidarse antes de los 18 años.
Los materiales audiovisuales realizados por las agencias creativas MADE y Talkability también serán difundidos por una decena de voceros en distintos medios de comunicación y redes sociales, entre ellos, el actor Gonzalo Vivanco.
Vivanco exhortó a romper el silencio, especialmente dentro de las familias, donde muchas veces no se toman medidas y se aísla a la víctima por “proteger” a los agresores.
“Hay que hablar del tema porque le rompen la vida a un niño en mil maneras”, enfatizó el actor activista.
Aumenta el “grooming”, abuso infantil digital
La comunicadora Ana de Saracho advirtió además de una nueva y cada vez más común modalidad de abuso sexual infantil digital, conocida como “grooming”, donde un adulto se esconde detrás de un perfil de un menor y contacta a un niño a través de una red social o videojuego.
“Hay datos que dicen que hay personas tan capacitadas para hacer esto que en 14 minutos puede tener la confianza total de un niño para hacer lo que quiera”, avisó.
Remarcó que “aunque exista una pantalla” de por medio “se vulnera la intimidad sexual de los niños” que muchas veces terminan compartiendo imágenes de su cuerpo desnudo.
Finamente, resaltó que estas imágenes son “material de abuso sexual infantil” y no “pornografía infantil” como muchas veces se les llama en el mercado ilegal donde los contenidos “que más valen son niños de entre 6 meses y 2 años”.
Abuso infantil / De un vistazo
Cifras de Unicef
Más de 370 millones de niñas y mujeres vivas en la actualidad –esto es, una de cada ocho– han sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años, según estimaciones de Unicef.
Flagelo mundial
Estas cifras de la violencia sexual contra la infancia a escala mundial dan una idea del alcance mundial de estas prácticas nocivas, especialmente entre las adolescentes.
Cuando en estos cálculos se incluyen, además, formas de violencia sexual sin contacto físico, como el abuso verbal o en línea, la cifra de niñas y mujeres afectadas en todo el mundo se eleva hasta 650 millones.