Cada 2 de abril, el mundo se une para visibilizar, reflexionar y actuar en torno al Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición neurológica que afecta la forma en que las personas se comunican, interactúan y procesan el mundo que las rodea.
Este día no solo busca informar, sino también promover la empatía y el respeto hacia la diversidad neurológica. Porque el autismo no necesita ser “curado” o “corregido”, sino comprendido. Cada persona en el espectro es única, con sus fortalezas, desafíos y formas especiales de ver la vida.
💙 ¿Por qué es importante este día? Porque aún existen muchos mitos, estigmas y barreras que enfrentan las personas autistas y sus familias. Porque la inclusión comienza cuando dejamos de hablar sobre las personas y comenzamos a hablar con ellas. Porque un entorno accesible, paciente y empático puede marcar la diferencia.
✨ ¿Cómo podemos contribuir?
- Escuchando activamente las voces de personas autistas.
- Informándonos desde fuentes confiables y experiencias reales.
- Promoviendo entornos educativos, laborales y sociales inclusivos.
- Evitando juicios apresurados sobre comportamientos diferentes.
- Recordando que la neurodiversidad enriquece a nuestras comunidades.
Este 2 de abril y todos los días: visibilicemos sin infantilizar, acompañemos sin imponer, y celebremos la diversidad sin condiciones. 💙
#DíaMundialDelAutismo #ConcientizaciónAutismo #Neurodiversidad #AutismoEsDiversidad