A través del programa Mejora a la Infraestructura 2025, este organismo busca fortalecer la prestación de servicios y optimizar las condiciones laborales del personal.

A fin de mejorar la infraestructura de 16 centros del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) en diversas partes del país, y fortalecer así la atención que se brinda a la población, este organismo destinará más de 78 millones de pesos como parte del programa Mejora a la Infraestructura 2025.
Desde el inicio de esta administración, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, ha emprendido diversas acciones orientadas a establecer un proceso de mejora continua de la infraestructura del DIF Nacional, a través de las áreas que conforman la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales.
Lo anterior permitió que, en una primera etapa, autoridades conocieran el estado que guardaba la institución y detectar las necesidades más urgentes, priorizando en todo momento la atención digna y oportuna a la población vulnerable que el SNDIF tiene a su cargo.
A partir del diagnóstico inicial, se identificaron diversas áreas de oportunidad tanto en la administración y prestación de los servicios como en la infraestructura institucional, la cual presentaba rezagos significativos debido a la falta de recursos.
Estas acciones que iniciaron el 24 de abril, y que se tiene contemplado se realicen durante este año, permitirán fortalecer la calidad del servicio que se brinda en los Centros de Asistencia Social y Centros Comunitarios, así como optimizar las condiciones laborales del personal que forma parte del DIF Nacional.
Como resultado de este esfuerzo, en los próximos meses se realizarán obras en los siguientes espacios: el Centro de Asistencia Social para Niñas y Adolescentes “Graciela Zubirán Villarreal” con una inversión de 14.5 millones de pesos; el Centro de Asistencia Social para la Primeria Infancia “Tlalpan” con 8.3 mdp; el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Gerontológica “Arturo Mundet”, 1.42 mdp; el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Gerontológica “Vicente García Torres”, 14 millones de pesos.
Asimismo, se beneficiarán: el Centro de Asistencia Social para la Segunda Infancia “Coyoacán” con un presupuesto de 3.98 mdp; el Centro de Asistencia Social para Adolescentes Hombres, con 1.85; el Centro Amanecer, con 1.13 mdp; el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para la Rehabilitación e Integración Educativa “Gaby Brimmer”, 2.35; así como el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para la Rehabilitación e Integración Laboral Iztapalapa, 3.20 millones de pesos.
También, se destinará un millón de pesos para el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para la Rehabilitación e Integración de Personas Ciegas y Débiles Visuales; 6.65 mdp para el Centro de Desarrollo Comunitario “Tlazocihualpilli”; 3.50 mdp para el Centro Asistencial para la Niñez Acompañada y Separada en Contexto de Movilidad Humana de Huixtla, Chiapas; y para los Campamentos Recreativos “Playa Aventuras”, 3.90 mdp; “Vicente Guerrero”, 4.10; “Revolución”, 4 millones de pesos y 4.90 para el “Heroico Puerto de Mazatlán”.