Niños y adolescentes son “enganchados” y contratados para matar

En México, la violencia estructural ha provocado que niños y
adolescentes sean reclutados por grupos delictivos para cometer
actos violentos, como homicidios. Esta situación se agrava por la
falta de oportunidades educativas y laborales, la desintegración
familiar y la ausencia de políticas públicas efectivas para
proteger a la infancia. Hasta el 2 de mayo de 2025, se reportan
127,863 personas desaparecidas, con un alto número de
menores entre ellas.
Organizaciones civiles y expertos han exigido al Estado medidas
urgentes para frenar esta problemática, incluyendo el
fortalecimiento del SIPINNA, programas de reintegración social
para menores en riesgo, y acceso a educación y salud mental. No
obstante, la inacción del gobierno y la falta de coordinación entre
instituciones perpetúan la vulnerabilidad de miles de niños y
adolescentes.

Migrantes enfrentan abandono, transtornos mentales y discriminación en la frontera sur

En Tapachula, Chiapas, miles de migrantes enfrentan una crisis de
salud mental debido al abandono institucional, la falta de atención
médica y la discriminación. La ausencia de apoyo psicológico y legal
ha llevado a muchos a sufrir ansiedad, depresión e incluso suicidios,
según organizaciones como Médicos Sin Fronteras.
Además de los traumas vividos, los migrantes enfrentan xenofobia y
exclusión social en México. La estigmatización de la salud mental
agrava la situación, por lo que se requiere con urgencia la
implementación de políticas públicas que brinden atención integral
y promuevan la inclusión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *