Somos una organización sin fines de lucro que busca beneficiar, a través de actividades asistenciales y de desarrollo, a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, incluyendo aquellos sin cuidados familiares, en riesgo social o víctimas de violencia.

¿POR QUÉ LO HACEMOS?

🌸 En Fundación Espera la Primavera A.C. creemos que todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer con dignidad, acompañamiento y oportunidades reales para desarrollarse. Nuestra labor nace en contextos donde la violencia estructural, la desigualdad social y la descomposición del entorno afectivo han dañado profundamente las posibilidades de una infancia plena.

🌺🌺

Lo hacemos porque sabemos que el deporte 🥋, la educación 📘 y la comunidad 🏘️ no solo transforman vidas: también reconstruyen vínculos, previenen conductas de riesgo y abren caminos hacia un futuro distinto.

Desde 2022 iniciamos un proyecto en colaboración con los Centros de Asistencia Social del SNDIF. Comenzamos con clases de taekwondo como herramienta para promover el autocuidado, la disciplina, el respeto y la canalización positiva de la energía. Pero muy pronto entendimos que la realidad de las infancias que acompañamos es compleja y multifactorial, y que una intervención aislada no basta. Por eso, desde entonces, hemos construido una metodología propia basada en tres pilares:

  • 📚 Educación con enfoque socioemocional: clases de nivelación académica, acompañamiento personalizado y dinámicas grupales que fortalecen la autoestima, el pensamiento crítico y la expresión emocional.
  • ⚽ Actividades físicas y recreativas: no solo como espacios de esparcimiento, sino como escenarios pedagógicos donde se cultivan habilidades como la cooperación, la perseverancia, el respeto a las reglas, la autorregulación y la empatía.
  • 🌱 Construcción de comunidad: relaciones afectivas, seguras y horizontales con voluntariado universitario, redes solidarias y actividades que fomentan el sentido de pertenencia y la cultura de paz.

A todo esto se suman nuestros talleres formativos especializados, donde abordamos temas clave para el desarrollo integral: autocuidado, manejo emocional, igualdad de género, salud mental, proyecto de vida, prevención de violencia, sexualidad informada, comunicación asertiva y más. 🧠💬💪

🦋🦋

Desde una perspectiva sociológica, este proceso puede entenderse como una transición de la acción solidaria espontánea hacia una acción colectiva organizada, en la cual el compromiso social se institucionaliza para incidir de manera más eficaz. Asimismo, se reconoce la importancia del capital social y de la colaboración interinstitucional como vías para fortalecer el impacto social y garantizar la sostenibilidad de las iniciativas. 🔗🤝

Todo esto lo hacemos desde un enfoque de derechos humanos y justicia social, reconociendo que las infancias no necesitan caridad, sino oportunidades reales para ejercer sus derechos. Nos guiamos por los principios de la educación liberadora, la teoría del apego seguro y la psicología comunitaria, colocando al centro la voz, el deseo y la experiencia de las y los menores.

🐝🐝

📊 A mayo de 2025 hemos acompañado a más de 185 niñas, niños y adolescentes, creando espacios donde pueden jugar, aprender, equivocarse sin miedo y descubrir que su historia no está determinada por las violencias que han vivido.

Cada actividad, cada clase, cada mirada de confianza que se construye, reafirma nuestra certeza: florecer es posible, incluso en los terrenos más difíciles. 🌼✨

LÍNEAS DE ACCIÓN

Misión, Visión y Objetivo

MISIÓN

Nuestra misión es brindar asistencia integral a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, promoviendo su desarrollo físico, emocional y educativo. Ofrecemos talleres, actividades lúdicas y espacios seguros que fortalecen habilidades sociales, previenen la violencia e impulsan su inclusión social, ayudándoles a construir un futuro digno y lleno de posibilidades.

VISIÓN

Nuestra visión es ser una organización líder en asistencia social en México, reconocida por proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes. Aspiramos a transformar vidas mediante programas innovadores que promuevan su bienestar, educación y desarrollo en entornos seguros e inclusivos.

OBJETIVO

Nuestro objetivo es apoyar a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad para que puedan desarrollarse en entornos seguros, inclusivos y enriquecedores, lejos de condiciones que limiten su bienestar. Les brindamos herramientas para fortalecer sus capacidades, abrir nuevas posibilidades y construir un futuro digno, pleno y lleno de oportunidades.

MESA DIRECTIVA

Jaqueline Suárez Dávila
JAQUELINE
SUÁREZ DÁVILA

Presidenta
Carlos Eduardo Parada Cervantes
CARLOS EDUARDO
PARADA CERVANTES

Apoderado legal
Director General
Alejandro Parada Cervantes
ALEJANDRO
PARADA CERVANTES

Apoderado legal
Coordinador General
de Trabajo Social
María Fernanda Sotelo Fuentes
MARÍA FERNANDA
SOTELO FUENTES

Vocal
Coordinadora General
de Comunicación Social
Emily Capetillo López
EMILY
CAPETILLO LÓPEZ

Vocal
Coordinadora General
de Tecnología y
Operaciones Digitales

PERSONAS VOLUNTARIAS

Luis Alberto Contreras Barbosa
LUIS ALBERTO
CONTRERAS BARBOSA

Voluntario
Joel Gallegos Palafox
JOEL
GALLEGOS PALAFOX

Voluntario
Adhara Ortiz Moya
ADHARA
ORTIZ MOYA

Voluntaria
César Akim Erives Chaparro
CÉSAR AKIM
ERIVES CHAPARRO

Voluntario
Ariadna Zarate Lugo
ARIADNA
ZARATE LUGO

Voluntaria
Claudia Natalia Camacho Torres
CLAUDIA NATALIA
CAMACHO TORRES

Voluntaria
Diana Lisset Gaytán
DIANA LISSET
GAYTÁN

Voluntaria
Hernán Hernández Navarrete
HERNÁN
HERNÁNDEZ NAVARRETE

Voluntario
Ximena Orozco Castillo
XIMENA
OROZCO CASTILLO

Voluntaria