
Como parte de su agenda de justicia social y reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una visita oficial a la Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, donde encabezó un acto histórico de restitución de tierras a comunidades indígenas rarámuri. La mandataria reafirmó así su compromiso con la reparación de las deudas históricas que el Estado mexicano mantiene con las comunidades originarias.
Durante la ceremonia, la presidenta Sheinbaum firmó dos decretos que otorgan la posesión legal de más de 2,100 hectáreas: 693 hectáreas fueron entregadas a la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, en el municipio de Bocoyna, y otras 1,485 hectáreas a la comunidad de Guasachique, en Guachochi. Ambos territorios habían sido objeto de disputa por años, y su devolución representa un paso significativo hacia la garantía de los derechos territoriales de los pueblos indígenas.
La jefa del Ejecutivo federal anunció también una serie de obras prioritarias para mejorar las condiciones de vida de las comunidades de la región. Entre los compromisos presentados destacan la construcción de caminos artesanales, la mejora de escuelas y centros de salud, así como la implementación de programas sociales como pensiones para mujeres de 60 a 64 años y becas para niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica.
En su mensaje, la doctora Sheinbaum destacó que su administración tiene como eje central la justicia para los pueblos indígenas. Señaló que la restitución de tierras no es un gesto simbólico, sino un acto de justicia que responde a una lucha legítima. “La justicia para los pueblos originarios es un derecho que debe ser garantizado con hechos, no con discursos”, expresó.
Autoridades tradicionales y representantes de las comunidades beneficiadas manifestaron su reconocimiento al gobierno federal, expresando que este acto representa un paso firme hacia la defensa de su territorio, identidad y formas de vida. Al mismo tiempo, hicieron un llamado a que los compromisos asumidos se traduzcan en acciones continuas y en respeto pleno a su autonomía.
La visita de la presidenta Sheinbaum forma parte del Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas, una iniciativa del Gobierno de México que tiene como propósito reconocer, proteger y promover los derechos de las comunidades indígenas en todo el país. Este plan impulsa la construcción de un modelo de desarrollo incluyente, respetuoso de la diversidad cultural y comprometido con la equidad territorial.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su voluntad de caminar junto a los pueblos originarios en la construcción de un país más justo, plural y solidario.